miércoles, 29 de mayo de 2013

 
 

LIC. EN ADMINISTRACION

 

Asignatura:

Gestión Estratégica del Capital Humano

 

Título:

Proceso de Dotación del Personal y Seguridad e Higiene.

 

Alumno:

Pacheco Buendía Humberto

 

Grupo:

4LA11

 

Profesora:

Reyes Aquino Margarita

INTRODUCCION

 

Principalmente este trabajo muestra la importancia del proceso de dotación del personal a las organizaciones con el fin de que podamos identificar los pasos y procedimientos a seguir ya sea una organización mediana o grande. Dentro de este tema se definirá y explicara: el reclutamiento, selección, contratación e inducción para tener un mayor enfoque en este tema.

De igual forma da a conocer la importancia de la higiene y seguridad dentro de las organizaciones para que los trabajadores puedan efectuar de una mejor manera sus actividades y sin dificultad alguna. Dentro de la higiene y seguridad interviene las enfermedades profesionales, riesgos de trabajo y comisiones mixtas de H y S. 

Además de resaltar que desde el punto de vista de la administración de personal, la higiene y la seguridad de los empleados constituyen una de las principales bases para la preservación de la fuerza de trabajo adecuada.

INDICE



Introducción….……………………………………………….2

3. Proceso de Dotación del personal …………………………4

3.1 Reclutamiento. ……………………………………...........4

3.2 Selección. ………………………………………………...6

3.3 Contratación. ……………………………………………...7

3.4 Inducción. ………………………………………………....8

4. Seguridad e Higiene. ……………………………………......8

.4.1 Enfermedades Profesional. ………………………………10

4,2 Riegos de Trabajo. ………………………………………..10

4.3 Comisiones Mutuas de Higiene y Seguridad. …………….11

Conclusión. …………………………………………………....13

Fuentes de información. ..……………………………………...14

3. PROCESO DE DOTACION DEL PERSONAL

Consiste en el reclutamiento, selección, integración y capacitación del personal, tanto de candidatos como de empleados en funciones a fin de que puedan cumplir eficaz y eficientemente sus tareas, es evidente que la dotación del personal debe estar estrechamente vinculada con la función organización, es decir, con el establecimiento de estructuras intencionales de funciones y de puestos.


3.1 RECLUTAMIENTO.

v  Es un conjunto de técnicas y procedimientos que se proponen atraer candidatos calificados y capaces para ocupar puestos dentro de la organización.

v  Es un sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de RH oportunidades de empleo que pretende llenar.
 
 

Proceso de reclutamiento.

En muchas organizaciones, el inicio del proceso de reclutamiento depende de una decisión de línea.

En otras palabras, el departamento de reclutamiento no tiene autoridad para efectuar ninguna actividad al respecto sin que el departamento en el que se encuentre la vacante haya tomado la decisión correspondiente (generalmente es denominado requisición de empleo o requisición de empleo.).


 
Medios de reclutamiento.

Las fuentes de reclutamiento son las áreas del mercado de recursos humanos exploradas por los mecanismos de reclutamiento. Los candidatos ocupados o disponibles pueden ser tanto reales (que buscan empleo o desean cambiar de empleo) como potenciales (que no buscan empleo).

Reclutamiento interno.

Ocurre cuando una empresa trata de llenar una determinada vacante mediante el reacomodo de sus empleados, con ascensos o transferencias, o transferencias con ascensos. Asi el reclutamiento interno implica.

ü  Transferencia.

ü  Ascenso.

ü  Transferencia con ascenso.

ü  Programas de desarrollo del personal.

ü  Planes de carrera para el personal.

Exige una intensa y continua coordinación e integración entre el departamento de reclutamiento y el resto de los departamentos de la empresa e implica varios sistemas de datos. 

Reclutamiento externo.

Funciona con candidatos que provienen de afuera cuando hay una vacante, la organización trata de cubrirla con personas ajenas es decir, con candidatos externos atraídos mediante las técnicas de reclutamiento. Incide con candidatos reales o potenciales, disponibles o empleados en otras organizaciones, mediante una o más de las técnicas de reclutamiento siguientes:

ü  Archivos de candidatos que se presentaran  espontáneamente o en reclutamientos anteriores.

ü  Recomendación de candidatos por parte de los empleados de la empresa.

ü  Carteles o anuncios en la puerta de la empresa.

ü  Contactos con sindicatos o asociaciones de profesionales.

ü  Conferencias y ferias de empleo en universidades y escuelas.

ü  Anuncios en periódicos o revistas.

ü  Agencias de colocación o empleo.

ü  Viajes de reclutamiento en otras localidades.

ü  Reclutamiento por internet.

Las técnicas de reclutamiento citadas son los métodos por medio de los cuales la organización divulga la existencia de una oportunidad de trabajo en las fuentes de RH más pertinentes.
 

 

3.2 SELECCIÓN.

Es un conjunto de etapas y técnicas mediante las cuales se realiza una evaluación de las características y aptitudes de los candidatos para determinar cuál cumple con los requisitos y elegir al personal idóneo.
 

Proceso de selección.

Para que sea válido y objetivo debe sustentarse en el análisis del puesto que servirá  como guía de todo el proceso de selección y una serie de etapas y técnicas; de lo contrario si se realiza de manera empírica con base en “corazonadas” o recomendaciones ´pueden seleccionarse a personal ineficientemente o que no reúna el perfil requerido por la organización lo que originaría consecuencias que van desde baja productividad, altos costos, hasta otros más graves e irreversibles.

Para efectuar un proceso científico de personal deben efectuarse las siguientes etapas:

ü  Recepción preliminar de candidatos. (revisión de documentos y requisitos básicos).

ü  Elaboración de solicitud de empleo. (conocer datos del solicitante y proporcionar informes para la entrevista inicial).

ü  Entrevista inicial. (determina si el candidato reúne los requisitos del perfil).

ü  Aplicación de pruebas de conocimientos. (evalúa capacidades, aptitudes y competencias de los candidatos).

ü  Entrevista profunda. (comprueba la autoridad de la información).

ü  Aplicación de pruebas psicométricas y de personalidad.

ü  Entrevista de selección. (la realiza el jefe inmediato).

ü  Encuesta socioeconómica.

ü  Examen médico. (informa el estado de salud física del empleado).

ü  Contratación. (cuando el candidato ha aprobado todas las etapas anteriores, se realiza la entrevista de la contratación en la que se le informa su aceptación y las condiciones de trabajo y del puesto).

3.3 CONTRATACION

Es formalizar con apego a la ley, la futura relación de trabajo para garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa.

La selección y la contratación de personal se pueden considerar procesos interrelacionados, ya que una empresa por lo regular no puede contratar a una persona antes de considerar mediante la selección el puesto que va a ocupar.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo mexicana se puede dar de dos formas: individual y colectiva.
 
Contratación individual.

El artículo 20 de la LFT define la relación de trabajo como:

“La prestación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario.”

Por otro lado, el contrato individual de trabajo se define como:

“El contrato mediante el cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.”

El trabajador.

El artículo 8 de la LFT define al trabajador como:

La persona física que presenta a otra persona fisca o moral un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.

El patrón.

El artículo 10 de la LFT define al patrón como:

La  persona física o moral que utiliza los servicio de uno o varios trabajadores.
 
Contratación colectiva.

El artículo 386 de la LFT define al contrato colectivo de trabajo como:

El convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.